"¿ÑOQUIS?, breves relatos de estatales"

Compartimos con ustedes el cortometraje
"¿ÑOQUIS?, breves relatos de estatales" , un humilde trabajo de *ATE Sur - Lomas de Zamora.
Esperamos opiniones y ponele un 👍🏻 si te gustó.
¡Suscribite a nuestro canal de YouTube!


Novedades - Ley de Enfermería - Ley 10.430

22 enero 2021

PANDEMIA: EL REBROTE Y L@S TRABAJADOR@S

 Ante el rebrote de COVID-19, queremos alertar a la población sobre la situación que atravesamos l@s trabajador@s esenciales y que los medios de comunicación y el gobierno de Axel Kicillof tapan.

Exigimos que l@s compañer@s que ingresaron a trabajar por distintas becas en plena época de emergencia sanitaria continúen trabajando en los hospitales y centros de salud, y que para las campañas de vacunación se nombre más personal, ya que desde los primeros días de enero del 2021 y frente a un crecimiento de contagios, es@s trabajador@s becarios fueron quitados de los hospitales para trabajar en la campaña de vacunación, agravando la faltante de personal en los hospitales y recargando a los que están trabajando en extrema vulnerabilidad.

Este escenario no hace más que recrudecer el agotamiento de l@s trabajador@s de la salud que desde el primer día están al frente de la pandemia exponiendo su vida y la de su familia, a la vez que ante la falta de personal se imposibilita el funcionamiento adecuado de cada uno de los servicios de los hospitales repercutiendo en la atención de la población.

A esta grave situación se le suma la faltante de vacunas para l@s trabajadores de la salud. Si bien llegaron dosis a todos los hospitales y centros de vacunación, fueron insuficientes. Aún hay trabajadores de la salud que no fueron vacunados, es por ello que exigimos criterios claros y vacunas para tod@s los trabajadores de la salud.

En este contexto de pandemia, l@s trabajadores estatales de la salud, de niñez, docentes y auxiliares trabajamos durante el 2020 en condiciones de extrema precarización laboral, con sueldos por debajo de la canasta familiar. Fuimos esenciales pero invisibilizados, hubo miles de trabajadores contagiados expuestos a trabajar en los hospitales, en los centros de niñez y en las escuelas, luchando todos los días para que nos den los elementos de bioseguridad necesarios. Padecimos y sufrimos la muerte de compañer@s por la desidia y el abandono del estado. Trabajadores auxiliares suplentes que los cesaban de sus cargos y eran incorporados al programa PIEDAS, percibiendo un sueldo que apenas llegaba a los $12000 y que el 31 de diciembre quedaron en la calle.

Hoy, desde los medios de comunicación y algunos sectores de la sociedad se intenta instalar que l@s docentes y auxiliares nos negamos a trabajar, se plantea que es fundamental e imprescindible la presencialidad en las escuelas, pero lo que no dicen son las condiciones necesarias para esa vuelta a la presencialidad.

Nosotros exigimos que se cubran todas las suplencias en educación, que se nombre todo el personal faltante en todos los sectores del estado, que se realicen todas las obras de infraestructura necesarias y que se garanticen todos los elementos de bioseguridad y de limpieza para cumplir con los protocolos correspondientes.

Somos trabajador@s. Queremos trabajar, pero no vamos a exponer nuestra vida ni la de nuestras familias.

 -     Basta de precarización laboral

-      Urgente nombramiento de personal.

-      Continuidad de tod@s los becarios en los hospitales.

-      Continuidad de tod@s los auxiliares suplentes y prórroga del programa PIEDAS con pago del sueldo completo hasta que se regularicen los actos públicos.

-      Aumento salarial igual a la canasta familiar.

 

18 enero 2021

CONFERENCIA DE PRENSA EN EL CONSEJO ESCOLAR DE LOMAS

(viernes 15 de enero de 2021)

 

El pasado viernes, auxiliares de educación junto a ATE Sur nos hicimos presente en el Consejo Escolar para realizar una conferencia de prensa y reclamar la continuidad laboral entre otros reclamos.

El gobernador Axel Kicillof y la DGCyE resolvieron dar de baja el Programa PIEDAS, el 31 de diciembre de 2020, dejando a miles de auxiliares y docentes en la calle que se agrava aūn más en un contexto de rebrote de contagios por covid y después de haber trabajado todo el año en condiciones sumamente precarias y percibiendo un sueldo de $12000.

 

Desde ATE Sur con la participación de auxiliares suplentes, mensualizados y titulares denunciamos esta situación y exigimos:

 

1. Prórroga del Programa PIEDAS hasta el 31/03/2021.

2. Incorporación al mismo y sin excepciones, de la totalidad de quienes han sido o sean cesad@s en un cargo de reemplazante, sea cual fuera la situación del auxiliar a quien reemplaza. 

3. Incorporación al mismo y sin excepciones, con derecho a ser dispensad@s mientras dure la pandemia, de la totalidad de quienes teniendo más de 59 años y medio o patologías de riesgo y cuentan con un puntaje igual o superior al más bajo con que se tomaron cargos en los actos públicos virtuales, fueron privados del derecho de participar y acceder al cargo.

4. Actos públicos virtuales y semipresenciales desde la primera semana de febrero, cubriendo: Todas las vacantes y nuevos cargos con mensualizaciones sin excluir de ese derecho a mayores de 59, embarazadas y población de riesgo (quienes deberían tomar el cargo y ser dispensad@s automáticamente) 

 - Todas las suplencias por licencias y readecuaciones de tareas, como así también por todas las dispensas del distrito.

5. Igual trabajo, igual salario e iguales derechos que tod@s l@s auxiliares para tod@s l@s trabajador@s del Programa PIEDAS. Pago de haberes completos y reconocimiento del puntaje correspondiente en los Listados de aspirantes.

15 enero 2021

Resoluciones Asamblea de Auxiliares 13/1

Convocar el viernes 15/01 una conferencia de prensa en la puerta del Consejo Escolar a las 10hs, con participación de auxiliares suplentes, mensualizados y titulares donde denunciaremos la injusta situación de los ceses y exigiremos la continuidad en el programa PIEDAS.

13 enero 2021

UNA VEZ MÁS DECIDEN NUESTROS SALARIOS SIN CONSULTAR A L@S TRABAJADOR@S

SIN DEMOCRACIA SINDICAL, NUESTROS SALARIOS EN PICADA 

 Entre fines de septiembre y principios de octubre de 2020 hubo paritarias de estatales. La dirección de ATE Provincia participó sin consulta previa alguna y cuando su dirigencia y la de los otros sindicatos consideraron que había que acordar con el gobierno, llamó a reunión de Secretarios Generales. 

Desde ATE Alte.Brown-Pte.Peron y ATE Gran Bs As Sur-Lomas de Zamora, rechazamos la propuesta en esa reunión (y luego en Asambleas) no sólo porque el 14% en cuotas era totalmente insuficiente (todos nuestros salarios seguían por debajo de la línea de la pobreza) sino porque la conducción provincial aprobó firmar el acuerdo sin convocar a una sola asamblea para que sea analizada por trabajador@s. 

Ese acuerdo paritario incluía una nueva convocatoria a discutir salario en el mes de diciembre. El gobierno de Kicillof convocó a una reunión el 30 de diciembre sin proponer nada, este 4 de enero convocó a una nueva reunión y la propuesta fue rechazada por todos los sindicatos. Pero hoy, 11/01, en una nueva reunión paritaria, hubo una propuesta del gobierno de adicionar al básico $100 más que la anterior para tod@s l@s trabajadores de la Ley 10.430. 

¿En qué consiste? 

A partir del 1° de diciembre del 2020 

  • Pasar $700 al sueldo básico de la categoría 5 de 30 hs, provenientes de la suma fija remunerativa de $4.000 del Decreto N° 120/20 (que queda en $3300). 
  • Incorporar $50 nuevos al sueldo básico. Así, el básico de la categoría 5 de 30 hs aumenta en $750, que representa un 12,71% más en el básico de todas las categorías y regímenes horarios, respecto de diciembre 2019. 
  • Sumar un 1% en los sueldos básicos y en todas las bonificaciones remunerativas fijas respecto de los valores de diciembre 2019. 
  • Mensualizar el COMPLEMENTO POR CALIDAD Y CONTINUIDAD DEL SERVICIO (presentismo) del Decreto 832/20. El monto mensual será de $345 desde enero 2021. Se mantiene la proporcionalidad en el pago ahora sobre el monto mensual: una (1) inasistencia implica el pago del (75%) de ese monto y dos (2) inasistencias implican el pago del (50%). 
  • No serán consideradas inasistencias que provoquen descuentos del presentismo: Licencia por Donación de sangre; Licencia por enfermedad; Licencia por atención de Familiar enfermo; Licencia por pre-examen, examen o integrar mesa examinadora; Descanso Extraordinario del Personal de Salud Resolución Conjunta del Ministerio de Salud y Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros N°155/20 IV. 
  • Para quienes cobren menos de $35.000 (neto restando sólo los descuentos de IOMA e IPS y las asignaciones familiares u horas extras) habrá un Bono extraordinario (Suma Fija No Remunerativa No Bonificable), de $4.000 a pagar en 2 cuotas iguales de $2.000 c/u en los organismos que puedan liquidar la mitad por adicional durante enero y la segunda con el sueldo de enero 2021; caso contrario se pagará todo junto en febrero con el sueldo de enero 2021. 
  • En febrero se convocará a discutir: los salarios del año 2021, la viabilidad de incorporar al salario el Bono Extraordinario no remunerativo de $ 2.000 acordado en la paritaria de octubre y un Convenio Colectivo de Trabajo para estatales de la ley 10430. 

Hoy todas las cúpulas sindicales aceptan la propuesta y la plantean como un gran avance. La conducción de ATE una vez más convocó a reunión de Secretarios Generales de toda la provincia y nuevamente desde ATE Alte. Brown - Pte. Perón y ATE Gran Bs As Sur, fuimos las únicas seccionales que planteamos el rechazo a esta propuesta inconsulta y totalmente insuficiente. Para la dirigencia de ATE Provincia la reunión fue un trámite, se mocionó que se vote sin debate y rápidamente salieron a anunciar el acuerdo a los medios, mientras ya hacían circular una propaganda exitista. 

Rechazamos el accionar de los dirigentes provinciales de ATE y su decisión de poner el sindicato detrás de su proyecto político, como socios del gobierno de Alberto Fernández y Axel Kicillof. 

Con la excusa de impedir que vuelvan el neoliberalismo y la derecha, todo el año hicieron concesiones al gobierno, negociaron paritarias con sueldos de indigencia, no hicieron nada para evitar que se realicen descuentos en cuotas en el salario familiar de auxiliares, aplaudieron una y diez veces los mismos pases a planta que nos corresponden por ley, permitieron y aceptaron el despido de miles de auxiliares en la provincia el 31 de diciembre, en medio de una pandemia que imposibilita acceder a un laburo, mientras l@s trabajadores de todos los sectores en los lugares de trabajo luchamos y nos organizamos en este difícil contexto contra la precarización laboral, exigiendo protocolos y elementos de bioseguridad, rechazando despidos, ceses y traslados de becari@s. 

Siempre consideramos que es necesario que cualquier propuesta se ponga a consideración en asambleas en todas las seccionales, y seamos los trabajadores quienes resolvamos democráticamente si se acepta o no. 

Entendemos que ese es el camino que debemos seguir, el de las asambleas y plenarios para que un@s poc@s no decidan por tod@s. Sabemos que la situación es difícil, debemos tomar todas las medidas de precaución, cuidarnos entre tod@s, no exponer nuestra salud y la de nuestras familias, pero también organizarnos para luchar por nuestros derechos, contra los ceses, despidos y por un sueldo que nos permita vivir dignamente.

08 enero 2021

HOSPITAL ESTEVES

MEDIDA DE LUCHA CONTUNDENTE DE LAS TRABAJADORAS DE LIMPIEZA

El martes 5 de enero las compañeras y compañeros en asamblea permanente, con pleno respaldo de la junta interna y de nuestra seccional ATE Sur a través de un aval, paralizaron las tareas de limpieza hasta casi el mediodía.

El centro del reclamo viene siendo la falta de personal que se agravó aun más, con la desafectación de 10 compañer@s con becas IRAB, que también trabajaban en las tareas de limpieza. La unidad y la firmeza de l@s compañer@s hizo posible que se hicieran presente el intendente del hospital y autoridades del área.

Con esta medida se reclama la incorporación de l@s compañer@s becarios, además de dar solución a los problemas que venimos padeciendo desde hace tiempo como la recarga de trabajo y menos días de descanso con que se intenta suplir la falta de personal y su implementación de forma discriminatoria y arbitraria. La medida de fuerza fue suspendida luego de que las autoridades presentes, se comprometieran a resolver algunas cuestiones, a través de la firma de un acta cerca del mediodía.

Se logró que las trabajadoras del turno mañana, incluso las del turno tarde, puedan tomarse dos días de descanso a la semana, como en el sector de enfermería.
 
Por otro lado, se les planteó a las jefas de unidad que ayuden a mantener la limpieza de todos los sectores hasta que finalice el turno tarde, ya que a la noche no hay personal de limpieza.

Asimismo, las autoridades se comprometen a reorganizar los días sábados, domingos y feriados para que el turno tarde funcione de 15 a 21 hs y que no queden sin limpiar los comedores después de la cena, de lo contrario, se recarga de tareas al turno de la mañana.

En cuanto al reclamo que motivó la medida de fuerza, de reincorporar a l@s compañer@s becarios, exigimos a las autoridades del hospital que atiendan y resuelvan este punto, reincorporando a l@s diez compañer@s que quedaron sin trabajo.

Las trabajadoras de limpieza del hospital Esteves, como lo refleja el acta firmada, solicitamos que estos compromisos se concreten, "a más tardar el martes 12 de enero", de no respetarse el plazo, continuaremos con las medidas pertinentes