"¿ÑOQUIS?, breves relatos de estatales"

Compartimos con ustedes el cortometraje
"¿ÑOQUIS?, breves relatos de estatales" , un humilde trabajo de *ATE Sur - Lomas de Zamora.
Esperamos opiniones y ponele un 👍🏻 si te gustó.
¡Suscribite a nuestro canal de YouTube!


Novedades - Ley de Enfermería - Ley 10.430

24 octubre 2017

TRABAJADORES DE REGIÓN SANITARIA VI

SOBRE LA ÚLTIMA JORNADA DE SALUD Y VACUNACIÓN:
“El Día del Corazón sin banquito”
El día 29/09 se realizó una Jornada de Salud y vacunación en el centro de Lomas de Zamora (en Laprida y España), con el objetivo de concientizar a la población por “el día del Corazón”.

Para tal fin personal de la Región VI fue convocado para tomar la presión, realizar una encuesta y vacunar a la población, sin mobiliario para realizar la tarea, sin instrumentos adecuados, y sin la estructura que corresponde de acuerdo a los lineamientos establecidos.

Por otra parte, la afectación de personal que cumple tareas específicas en la Región (limpieza, carga de datos, distribución de vacunas) a actividades territoriales, redunda en la sobrecarga de tareas para algunos compañeros y postergación de las actividades cotidianas necesarias al funcionamiento de los Sectores.

Durante la jornada de vacunación en terreno, no se garantizaron las condiciones mínimas, como la cadena de frio de las vacunas, personal técnico idóneo en los operativos, la seguridad de las enfermeras que se encontraban vacunando y para la población vacunada. Faltaron elementos básicos como: sillas, mesas donde apoyar los elementos, carnets de registro de vacunas aplicadas, agua, vasos descartables, algodón.

El personal de enfermería no fue notificado debidamente ni convocado a la organización de la actividad, siendo esta su verdadera función en la región, y no la aplicación de vacunas, que debe ser realizada por enfermeras vacunadoras.

No fueron considerados los posibles riesgos de accidentes de trabajo y riesgo de ESAVI (eventos supuestamente atribuidos a las vacunas e inmunización) en la población. Todo esto no generaría un impacto real en las coberturas de la región sanitaria.

Reconocemos la importancia de las acciones de promoción y prevención de la salud, pero consideramos que estas deben ser planificadas y evaluadas junto con los equipos técnicos y profesionales regionales abocados a estos temas, buscando el mejor impacto posible en la salud pública y no pretendiendo de manera oportunista un rédito político de las mismas. Asimismo, las actividades desde la Región Sanitaria deben ser en todo momento coordinadas con los Municipios pertenecientes a la misma con el objeto de mejorar el impacto sanitario y la utilización de los recursos de acuerdo a prioridades sanitarias.
Consideramos que los Directivos de la Región Sanitaria VI deben gestionar los diferentes problemas que enfrentamos: problemas graves de infraestructura (precariedad edilicia que no garantiza condiciones aceptables para el desarrollo de la jornada laboral  como el sistema eléctrico y de gas inseguros, accesibilidad dificultosa con escalera, puertas con vidrios rotos, etc), diferentes riesgos para la salud como la presencia de ratas,  agua no segura para el consumo del personal, y otros tan graves como la falta de entrega de oxígeno a pacientes que lo requieren para vivir.

Ante esta situación, los trabajadores de la Región VI queremos evidenciar el corrimiento de la labor que debe llevar adelante la Dirección, hacia una bufonada montada con globos y corazones de papel. Manifestamos nuestro rechazo y exigimos que las autoridades se aboquen al verdadero trabajo que requiere la gestión de la Región Sanitaria VI, que por cierto, es mucho.

15 octubre 2017

El próximo 18/10 se llevará a cabo en el anexo de la Legislatura Bonaerense a las 10hs una AUDIENCIA PÚBLICA para exigir al gobierno de Vidal que revierta la situación de abandono de la niñez, el desfinanciamiento, sus políticas punitivas y represivas, el asistencialismo y la persecución a sus trabajadores con traslados compulsivos, sumarios masivos y la judicialización.

Esto se dará en el marco de un PARO PROVINCIAL DE NIÑEZ el 18 y 19 con ACAMPE en la ciudad de La Plata y la JORNADA PROVINCIAL DE LUCHA para el resto de los sectores durante los dos días, culminando con una movilización a la Legislatura en rechazo del Presupuesto 2018 de ajuste que pretende imponer la gobernadora VIDAL.

Convocamos a participar de la audiencia a l@s legisladores provinciales, organizaciones y personalidades destacadas en el orden sindical, social, DDHH, barrial, estudiantil, académico, profesional y político; muy especialmente aquellas que organizan o trabajan con niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Convocamos a tod@s a ser parte de la las 48 hs de Lucha por los derechos de l@s pib@s y l@s trabajador@s apoyando la Audiencia en la Legislatura y en el Acampe.

CONTACTOS:
011-15-3605-5579 (Nora Quercia – S. General ATE GBA Sur)
011-15-3846-5648 (Marcelo Brizuela – S. Gremial)
011-15-3646-2308 (Maia Cartier – S. de Prensa)
011-15-3605-5569 (Norberto Señor - Vocal ATE GBA Sur)

14 octubre 2017

MIÉRCOLES 18
8hs Cno. Negro y Recondo
8:15 CREU Menores
8:30 Pza. Lomas
8:45 ATE

Regresa un micro desde La Plata 16
Sale uno de Lomas 18 hs

JUEVES 19
8hs Cno. Negro y Recondo
8:15 CREU Menores
8:30 Plaza de Lomas

03 octubre 2017

Resoluciones asamblea general

ATE Sur - 03 de octubre
Con la presencia de trabajadores de todos los sectores, aprobamos seguir con nuestro plan de lucha y realizar las siguientes acciones:
- Realizar el jueves 12 una radio abierta en la puerta de la prestataria de Reconocimientos Médicos en Banfield denunciando el maltrato y recorte de licencias.
- Adherir y participar el 12 con una delegación en la movilización convocada por el SUTNA y otros sindicatos combativos contra la reforma laboral y el ajuste.
- En el marco del paro provincial de Niñez convocado por ATE Provincia para el 18 y 19 con acampe en la ciudad de La Plata y Jornada de lucha provincial para todos los sectores, aprobamos participar con la siguiente modalidad: realizar el miércoles 18 jornada de lucha provincial con certificado y el jueves 19 paro distrital visibilizando nuestros reclamos: No a los traslados compulsivos, Nombramientos transparentes, Pase a planta de los compañeros precarizados, No a la baja de la edad de imputabilidad, Políticas para la vida no para el encierro, Cargos, Reapertura de paritarias, Basta de maltrato en la prestataria y reconocimiento total de las licencias médicas, Cobro al momento del cese para las jubilaciones.
-Incluir en nuestro programa de reivindicaciones ingresos transparentes mediante concursos y listados en todos los sectores del estado.
-Convocar una asamblea general para la primera semana de noviembre para seguir discutiendo nuestro plan de acción.
- Solidaridad con los trabajadores del Ingenio Ledesma y todas las luchas.