"¿ÑOQUIS?, breves relatos de estatales"

Compartimos con ustedes el cortometraje
"¿ÑOQUIS?, breves relatos de estatales" , un humilde trabajo de *ATE Sur - Lomas de Zamora.
Esperamos opiniones y ponele un 👍🏻 si te gustó.
¡Suscribite a nuestro canal de YouTube!


Novedades - Ley de Enfermería - Ley 10.430

30 noviembre 2015

PARO NACIONAL


Jueves 3
PARO NACIONAL DE ATE
y MARCHA NACIONAL EDUCATIVA

COMO APROBAMOS EN El PLENARIO CONJUNTO CON ATE ALTE BROWN - PTE PERÓN:
MOVILIZAMOS A CAPITAL FEDERAL EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE LOS COMPAÑEROS DOCENTES Y CAMIONEROS JUDICIALIZADOS DE TIERRA DEL FUEGO.

¡¡PAGUEN YA LOS SUELDOS QUE DEBEN!!
REAPERTURA DE PARITARIAS
AUMENTO SALARIAL Y PASE A PLANTA DE TODXS LXS TRABAJADORXS

Más presupuesto para  Educación, Salud y políticas de Niñez
Recuperacion del IOMA, basta de vaciamiento!
82% móvil, jubilación y cobro inmediatos al cese
Re estatización de Reconocimientos médicos, ni maltrato ni recortes de licencias

8.45 ATE Sur - 9. CREU - 9.10 TRIBUNALES - 9.20 Co. Negro y Rodriguez - 9.30 ItatÍ y Co. Negro - 9.40 Co. Negro y Recondo - 9.50 Pte. La Noria (parada 28).
9. Pza de lomas

29 noviembre 2015

Estatales reclamos Vivienda Digna



VIERNES 19 Noviembre
EN EL MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

Un reclamo por viviendas, lucha digna si las hay. La bandera, los compañeros, el sufrimiento en los ojos, el cansancio en la cara agotada, la voz ronca de tanto gritar "Queremos audiencia, queremos audiencia.
En los costados, agazapados como fieras, la policía, mas de diez azules mirando con cara de perro dispuestos a sacarnos a patadas del municipio. Mientras tanto, los compañeros resisten el boludeo de la espera, con la mejor herramienta que tenemos, el canto de la lucha "Queremos vivienda la puta que los pario, queremos vivienda la puta que los pario"
Miro hacia arriba y en una de las paredes, en la parte alta, esta colgado un televisor que emite imágenes que causan bronca y risas a la vez "La gestión de Insaurralde acompaña el crecimiento, por mas inclusión, mas vivienda y educación". ¡Por favor!, la hipocresía total.
Por suerte, debajo de esas imágenes mentirosas, esta colgada la bandera de nuestra lucha que expresa la verdadera realidad de los hechos: "Los trabajadores estatales de Lomas de Zamora venimos por una vivienda propia". El mensaje de nuestra bandera, pone a la luz, lo que funcionarios del municipio de Lomas quieren ocultar descaradamente.
La voz se alza nuevamente, una nueva canción de protesta es entonada por nuestros compañeros. Se escucha un poco ronca, pero con una fuerza, que hace temblar la imagen de ese televisor mentiroso. "Quiero mi casa la puta que los pario, quiero mi casa la puta que los pario"
La lucha continua, siempre continua.
Vamos compañeros.  

22 noviembre 2015

Declaración del Plenario Abierto de Delegados y Trabajadores



  ATE Sur - Lomas de Zamora.  ATE Alte. Brown - Pte. Perón  


Como lo hacemos en el debate cotidiano en cada lugar de trabajo, desde este Plenario expresamos el mayor de los respetos por las decisiones de cada uno de nuestros compañeros y compañeras al momento de votar. Al mismo tiempo, estamos convencidos que lo único que nos permite y permitirá avanzar en defensa de nuestros derechos e intereses, es la unidad y la organización en la lucha que seamos capaces de construir, desde y entre los trabajadores y trabajadoras.
Estamos a días de una elección que parece ser la única preocupación de los dos candidatos presidenciales y de los elencos de gobierno de los que forman parte; mientras prometen lo que hoy no cumplen, y hacen oídos sordos a infinidad de reclamos populares postergados. Indudablemente ligados a los dueños del poder económico, con esta “segunda vuelta”, pretenden lograr mayor respaldo para aplicar las medidas que estos exigen: devaluación, quita de subsidios con tarifazos, nuevos endeudamientos, mayor ajuste en salud, educación y políticas sociales, precarización del trabajo y de la vida, techo a las paritarias.
Si bien es saludable que la elección haya abierto un debate, para ser coherentes con lo que venimos pensando y haciendo, es preciso decir que ni Scioli ni Macri defienden nuestros intereses, porque su compromiso es con quienes nos explotan.
Porque hemos enfrentado y enfrentamos, una y otra vez, las políticas del gobierno nacional, provincial y municipal, no podemos pensar que Scioli pueda ser un freno contra el ajuste, cuando es él mismo quien lo aplica en la provincia. La prueba está en muchos de nuestros lugares de laburo, que deben servir al pueblo trabajador y se vienen abajo; en los miles de auxiliares y docentes que no cobran cada mes; en los comedores con cada vez menos alimentos y de peor calidad, un negocio de casi $20 millones mensuales solo en nuestros tres distritos; en políticas educativas que alejan del acceso al conocimiento a las mayorías y promueven el traspaso a la escuela privada para quienes pueden pagarla; en el IOMA vaciado; en los miles de precarizados y la falta de personal; en nuestros sueldos de $7300, con pagos en negro y básicos de $2000 o los “anticipos” jubilatorios de miseria congelados durante años, tan lejos de la canasta familiar; en la vivienda inaccesible para las grandes mayorías y las inundaciones sin solución. Para saber de Scioli nos alcanza nuestra realidad cotidiana.
Pero eso no quiere decir que los cambios que los trabajadores y el pueblo necesitamos, puedan venir de políticos liberales y conservadores como María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, que con abundantes recursos en el distrito más rico del paìs, también aplicaron un ajuste, subejecutaron los presupuestos de salud, educación, rechazaron la reestatización de las jubilaciones y desconocen y persiguen a las representaciones sindicales, como las de varias juntas internas de ATE o delegados docentes de ADEMyS. Tenemos muy presente las enormes movilizaciones estudiantiles ante el deterioro educativo en la Capital y recordamos especialmente cuando Macri mandó a reprimir ferozmente en el Borda, en el Parque Indoamericano, o en el Centro Cultural San Martín, para defender los intereses de los grandes empresarios y los negociados inmobiliarios.
Esa política de criminalización y represión de la protesta, no solo es patrimonio de Macri y su gobierno. Ocurre por ejemplo, con los gobernadores que reprimen y despojan a nuestros pueblos originarios y a los pueblos que luchan contra la “sojización” o la megaminería. Con Berni en la panamericana reprimiendo obreros o con Scioli y Granados llenando de policías la provincia, en desmedro del acceso a la educación, la cultura, el deporte o el trabajo. Mientras desde el propio poder político, empresario, judicial o policial, es más habitual que a los hijos e hijas del pueblo laburante les ofrezcan armas, drogas, los empujen al delito, a la cárcel y al gatillo fácil, sumiendo a miles y miles de pibes y jóvenes en la precarización, el deterioro, el desprecio y el abandono.
En el fondo, Macri y Scioli, sólo discuten si el ajuste que presentan como ineludible, debe ser gradual o abrupto. Si habrá que endeudarse rápido o en forma escalonada. Si la devaluación quedará librada al mercado o será administrada paulatinamente desde el Estado. Ambos no harán nada por revertir la dependencia enorme de nuestro país frente a las empresas multinacionales, insisten en buscar apoyo en EEUU y otras potencias imperialistas, seguirán siendo “pagadores seriales” de una deuda fraudulenta e ilegítima y sus enviados han dicho que hay que negociar con los fondos buitres. Para achicar los salarios, los dos candidatos quieren un Pacto Social con el cual concertar los recortes con la burocracia sindical, con el fin de ilegalizar y desactivar las protestas.
Por eso en el Plenario, valoramos nuestra firme decisión de organizar un Plan de Lucha, antes y después de las elecciones. Que desnudó más aún la falta de respuestas de nuestro empleador, el Estado y sus gobiernos, e inquietó e inquieta a los ministros y funcionarios. Que puso sobre la mesa cómo negocian con el hambre de nuestros pibes. Que nos mostró fuertes, y logró avances en puestos de trabajo y pases a planta. Que tuvo picos de mucha participación, se construyó en Asambleas y se nutrió de la más amplia unidad y solidaridad, con las CTA recuperadas, las Cooperativas de ACUMAR, el SITRAIC, el Foro Hídrico y otras organizaciones, movilizando centenares de laburantes en Lomas y en el “bunker” de Scioli en la city porteña, por Trabajo, Salario, Salud, Educación y Obras Hídricas, y en Brown y Pte. Perón luchando contra la vulneración de derechos de las mujeres. Que enfrentó los ataques y mentiras de funcionarios como la presidenta del Consejo Escolar de Lomas, Kocinovic y el intendente Insaurralde, y que logró reinstalar a Mariela, compañera delegada de escuela que meses atrás había sido desplazada arbitrariamente en Guernica por Consejeros Escolares.
En el Plenario Abierto, alrededor de 60 compañeros/as de todos los sectores y los tres distritos, votamos luchar. Para enfrentar el ajuste y la precarización del trabajo y de la vida, defender la salud y la educación públicas, destinando los recursos que hoy se “llevan en pala” las grandes empresas y la deuda externa. Por vivienda popular, obras hídricas, y en escuelas, hospitales, centros de niñez, con miles de puestos de trabajo registrado y salarios dignos; nombramientos y planta permanente con 6 meses de trabajo; paritarias ahora y aumento de emergencia de $3000; equiparación de asignaciones familiares con nación retroactiva a julio; aumento y equiparación salarial inmediata con provincia de Bs As para las/los trabajadoras/es del Hospital Alende, con participación de ATE Sur y la Junta Interna del Hospital en todas las instancias referidas al traspaso a provincia, asegurando no afectar ningún derecho a sus trabajadores/as; pago en término y de todas las deudas salariales y jubilatorias; que se garantice la atención médica y las prestaciones de nuestra obra social IOMA; que se acaben los negociados, las mentiras, las vallas y policías en Consejo Escolar y que renuncie Kocinovic; que cese la persecución  y judicialización a ATE SUR, al SITRAIC y a todos los trabajadores que se organizan en defensa de sus derechos.
En el Plenario votamos, en muchos casos por unanimidad:
- Ratificar en Lomas los paros del 20 y 23/11 en educación y otros sectores que lo aprueben en asambleas, movilizando el 20 por vivienda y realizando un taller el 23 para debatir los cambios en el reglamento de auxiliares.
- Parar en Alte. Brown y Presidente Perón el 23 de noviembre dándole carácter activo
- Declararnos en estado de alerta, discutiendo en asambleas, zonales o plenarios como seguimos organizándonos y luchando en la nueva etapa, contra ajuste y precarización, por nuestro programa de reivindicaciones concretas, y especialmente por IOMA, reconocimientos médicos, falta de cobro y jubilaciones.
- Acompañar la movilización por Diana Colman, desaparecida hace 5 meses en Guernica. Convocar y participar de la movilización del 25 de noviembre en el Día de la No Violencia hacia las Mujeres.
- Convocar y participar de la marcha nacional educativa que se viene preparando junto a organizaciones sindicales, estudiantiles y populares combativas, en la primera semana de diciembre.
- Organizar en diciembre una nueva movilización en Lomas por Salud, Educación y Obras Hídricas.
- Repudiar la criminalización, las persecuciones y despidos. Solidarizarnos con docentes y camioneros de Tierra del Fuego actualmente enjuiciados y con los docentes y padres por ser enjuiciados en Santa Cruz. Apoyar la lucha de los trabajadores de Cresta Roja, y las luchas contra persecuciones y despidos en Pirelli y otras empresas.
- Sumarnos como convocantes y promover que lo hagan las dos regionales de CTA en las que intervenimos, del espacio de reagrupamiento de sectores combativos (Delegados de la línea 60, Unión Ferroviaria de Haedo, Aceiteros de capital, SUTNA San Fernando, entre otros), e impulsar una movilización para el 14 de diciembre contra el “Pacto Social” para poner límite al salario y a las luchas, que anunciarán la Unión Industrial Argentina (UIA), el gobierno entrante y burócratas sindicales.
- Repudiar todos los ataques y bombardeos de las potencias imperialistas como EEUU, Francia y otros, contra los pueblos como el de Siria, que provocan millones de muertos, mutilados y desplazados.
- Continuar convocando estos Plenarios Conjuntos en forma sistemática y regular entre las dos Seccionales.
- Elaborar y distribuir esta declaración.
Porque, gane quien gane, nos aguardan tiempos de mayor ajuste y precarización. Porque toda nuestra energía deberemos ponerla en construir la más amplia y férrea unidad por abajo, en cada lugar de laburo, con nuestros compañeros y compañeras, con otros laburantes y con la comunidad escolar, hospitalaria, con organizaciones y vecinos, vecinas, familiares y amigos de aquellos con quienes trabajamos. En lograr la mayor coordinación y unificación de la organización y la lucha obrera y popular.
Para ratificar, ante la nueva gobernadora y el futuro presidente, y sobre todo ante el conjunto de las y los estatales, los trabajadores y trabajadoras y nuestro pueblo, que más allá de quien gobierne desde diciembre, estaremos unidos y movilizados, en las calles, por nuestros derechos, y no aceptaremos ajustes, ni presiones, ni chantajes.
Porque depositamos nuestra confianza sólo en nuestras propias fuerzas, la de los estatales y el pueblo trabajador. Porque seguiremos manteniendo nuestra total independencia del poder económico y político y nuestro compromiso con los intereses de nuestra clase. Porque queremos cambios, pero reales, que apunten a acabar con las causas estructurales de las injusticias y la desigualdad.
17-11-2015