Compartimos con ustedes el cortometraje "¿ÑOQUIS?, breves relatos de estatales" , un humilde trabajo de *ATE Sur - Lomas de Zamora. Esperamos opiniones y ponele un 👍🏻 si te gustó. ¡Suscribite a nuestro canal de YouTube!
CROS. S GENERALES DE LA SECCIONALES Y/O DELEGACIONES.-
En nombre y representación del Consejo Directivo de la provincia de Buenos Aires de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), nos dirigimos a ustedes a los efectos de informar que tal como ha solicitado nuestra organización en el Comité Provincial de Crisis conformado en la DGCyE, se ha elaborado UNA GUIA DE RECOMENDACIONES PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS, ELABORADA EN FORMA CONJUNTA POR EL MINISTERIO DE SALUD Y LA DGCyE. Dichas recomendaciones son para tener en cuenta al comienzo de clases, ante la propagación del virus de influenza AH1N1.
30 julio 2009
PLENARIO de DELEGADOS EDUCACION- 30-7-09
En la reunión, que esta vez contó con pocos delegados presentes, se desarrolló el siguiente temario:
• Breve repaso de la situación política actual, posterior a las elecciones del 28 de junio, • Informe de la Secretaria Gremial.
• Informe sobre la situación en las distintas escuelas
En cuanto a la situación política, se coincidió en que la marcha del gobierno en debilidad y sus concesiones por derecha, ante su arrinconamiento por los grupos económicos y el accionar del imperialismo que se mueve detrás de ellos (con Honduras como ejemplo de lo que les puede pasar a los que no agachan la cabeza ante las pretensiones de los más poderosos). Tambien vimos la situación que presenta la clase trabajadora hoy, con una CGT reacomodandose al nuevo panorama político y económico, una CTA que busca retomar su presencia y fragmentación y debilidad de los sectores combativos. La continuidad de despidos o reducción salarial.
Es evidente que el dialogo que el gobierno se vio forzado a convocar, poco les preocupa a todos los que participan la situación de los trabajadores y ponennenel centro temas como la reforma política, consejo de la magistratura y otros que hacen a sus intereses de cúpula. Entre los temas económicos y sociales más importantes discuten cómo rebajar impuestos y retenciones, y entonces, al achicarse la recaudación, como “recortar gastos” del estado, (ej. subsidios a empresas de energía y trasporte, que aumentarán tarifas, reducción de salarios y puestos de trabajo estatales, recorte enla obra pública). Entretanto avanzan con la baja de la edad de imputabilidad y acciones represivas.
O sea que gobierno y oposicion verán cómo hacernos pagar a los trabajadores y el pueblo la crisis que ya provocó 200 mil despidos y promete más.
En ese marco, en la CGT acordaron dejar en 2do lugar sus diferencias entre Moyanistas y gordos, para facilitar la reunión del consejo del Salario, donde acordaron aumentos mínimos, y encima hasta enero de 2010, sin ningun compromiso de no aumentar precios ni tarifas. Igualmente, ese nuevo mínimo, que no se aplica directamente a trabajadores estatales provinciales ni municipales, llevará a poner en agenda la reapertura de las paritarias a nivel provincial. Será fundamental fortalecer la comprensión de la situación general, la unidad y la organización entre las 2 seccionales, con el activismo, con la base y toda la coordinación hacia fuera que se pueda lograr para frenar a las patronales y sus representantes políticos en el gobierno y la oposición de derecha.
Respecto de la situación en las escuelas, en general, se evaluó que a partir de los reclamos presentados ante el consejo y en la UGD, se mejoró la entrega de mercadería, como de elementos. Que la información a las escuelas sobre las pautas animó a los compañeros a reclamar en cada escuela.
Se discutió la importancia de consolidar la organización, la necesidad de palpar la situación concreta y el ánimo de los compañeros después del receso, cuales son los problemas que aparecen, para en base a eso organizar un plan de trabajo.
Dentro del cual se dará continuidad a las actividades de Capacitación, y a la organización de elecciones de delegados.
Se resolvió:
- Hacer un plan de recorridas por todas las escuelas, presentando cada delegado un cronograma de los días en que hará la recorrida. - Relevar la situación de infraestructura, sanitaria, necesidad de personal y estado salud de los compañeros en relación a los grupos de riesgo Gripe A, provisión de elementos de limpieza, cargos faltantes
- Elevar nota de denuncia sobre irregularidades en reparto de bolsones y elementos en base a las denuncias recibidas o efectuadas en las escuelas.
- Difundir las resoluciones de cada reunión distrital
- Adherir a la Movilización convocada por CTA para el 7 de julio al Ministerio de Trabajo Nacional por
-asignación universal por hijo
- prohibición de despidos
- 82% movil a los jubilados
- Participar con una delegación de la actividad convocada por el Foro Hidrico para el 31 en Puente de la Noria a las 17.30 hs., para reclamar obras que eviten las inundaciones.
- Solidarizarnos al Movimiento Chicos del Pueblo, que sufrió un nuevo atentado
- Adherir alhomenajeque se realizará el 15 de agosto a las 15 hs. en Avellaneda. a compañeros caídos en Agosto de 1979, (entre los que se encuentra el compañero y esposo de nuestra compañera Susana Ancarola-Sec. de Prensa).
- Hacer un próximo Plenario de Delegados de Educación el 19 de agosto a las 14 hs, facultando a la Comisión a cambiarlo si las circunstancias lo aconsejan.
El Plenario fue convocado por la Comisión Administrativa a fin de evaluar la situación en los distintos lugares de trabajo en relación a laEmergencia por GRIPE A y adoptar medidas respecto a las modalidades de prestación de servicios en cada caso.
Asistieron unos 20 delegad@s, especialmente del sector Educación, también Patronato.
Los compañeros de Menores no estuvieron presentes, por haberse resuelto hoy en el CREU de Lomas en asamblea, ante la falta de medidas de seguridad ante la epidemia y generales, realizar paro sin tomar la guardia y movilizar al Ministerio de Desarrollo Social. La medida se adoptó ante el incumplimiento de todas las medidas preventivas aconsejadas y considerando que dado el número de personas (112 chicos, además de trabajadores y visitantes) en lugar cerrado, es un sector de marcada exposición ante cualquier caso de enfermedad (gripe A u otras) que se presente.
En el informe relativo al cumplimiento de las condiciones para garantizar las medidas de prevención recomendadas así como a los requerimientos que presentamos ante las autoridades de los distintos lugares de trabajo, se expuso que especialmente en las escuelas no se cumplían todas las condiciones, ante lo cual se presentaron reclamos ante Consejo Escolar, verificándose modificaciones al respecto.
En Patronato se cumplen guardias restringidas, se entregan los elementos de seguridad pero no se garantiza la higiene de las delegaciones y Zonal.
En Salud, siendo los compañeros más expuestos, se informó que allí se están volcando los mayores recursos para la atención, pero que sin poder encauzar en conflicto dado que el recargo de tareas dificultas aún más la organización.
Registros Civiles: luego de la Asamblea de Registro Civil de Lomas (Laprida), donde los trabajadores determinaron reclamos, condiciones de trabajo y establecieron qué tareas se llevarían a cabo durante la Emergencia, se recorrió otras sedes, llevando notas del gremio extendiendo los mismos reclamos de condiciones de trabajo y medidas de prevención ante la Epidemia de Gripe A, lo que permitió hacerlas respetar en la mayoría de los casos.
También se informó que el gremio está participando en la reunión de la Unidad Ejecutivade Gestión Distrital (en la que participan organizaciones sociales y gremios) en la que se reclamó mejoras en la cantidad y calidad de los alimentos entregados en las escuelas durante la suspensión de clases y receso.
Las autoridades:
1) se comprometieron a entregar las cantidades correspondientes y mejorar la calidad de los productos y de los elementos de seguridad a los trabajadores.
2) informaron que en convenio con el Municipio el Consejo Escolar proveerá a partir del día 20 un bolsón-merienda en todas las escuelas, aún en las que no tienen comedor.
3) presentaron un cronograma de desinfecciones para todas las escuelas
4) comprometieron la entrega de 15 l. de lavandina, detergente, guantes descartables y paños descartables para realizar la limpieza, y dispenser de alcohol en gel en cada escuela,toallas descartables y vasos descartablespara alumnos y trabajadores.
En caso de incumplimiento en la provisión de mercadería o elementos, los Directivos deberán formular denuncia por escrito identificando al proveedor.
El Consejo Escolar informó que solicitó al Municipio instalación de Carpas Sanitarias para control del estado de salud de los alumnos previo al inicio de clases.
Se aprobó:
En escuelas:
tareas a realizar en tanto se garanticen los elementos necesarios:
-limpieza de los establecimientos, por única vez posterior a la desinfección, rechazando la pretensión de imponer a los auxiliares la realización de “guardias”
-guardia para entrega de bolsón de mercaderías (sustitutivos de comedor o merienda)
Otros sectores:
continuar mientras dure la Emergencia con guardias mínimas y prestación únicamente de servicios indispensables en las modalidades ya establecidas en cada sector.
Volante- afiche a la población referido a la Gripe A
Reforzar el reclamo de Carpas Sanitarias para control de la salud de los alumnos al reinicio de las clases.
Confección y distribución de un Acta tipo para presentación en los establecimientos donde no se cumplan las condiciones requeridas
Realizar un nuevo
PLENARIO
DELEGADOS de EDUCACION el
JUEVES 23 de 10.30 a 14.30 hs.
16 julio 2009
PARO Y MOVILIZACIÓN
EN EL CENTRO DE MENORES DE LOMAS
Como venimos planteando desde que se comenzó a discutir la emergencia sanitaria, los centros de menores (y en especial los cerrados), son uno de los sectores más vulnerables casi tanto como los de salud. Con la diferencia que en éstos es mayor la toma de medidas preventivas.
Hoy los cumpas del Centro de Recepción de Menores de Lomas pararon y movilizaron a la Subsecretaría ante la falta total de respuestas mínimas ante la emergencia.
Adjuntamos más abajo dos presentaciones del gremio efectuadas el 2/7 y hoy en la movilización con reclamos bien concretos, más un denuncia ante la SRT. Los cumpas ya es la tercera vez desde la emergencia que adoptan medidas, el 6 los recibió la que recién asumía en la Subsecretaría, Pozo, que no cumplió ninguno de sus compromisos. Ayer Arroyo renunció, esa situación la van a usar para seguir eludiendo respuestas, nosotros deberíamos tratar de incidir en la agenda de los que ingresen, amén de las respuestas inmediatas que necesitamos conquistar.
No están allí, en esas notas algunos reclamos muy sentidos que revisten carácter provincial, como el 100% de bonificación por las condiciones de nuestro trabajo o el reconocimiento de trabajo que por afectar la salud exige reducción horaria y jubilación especial, para lo que podemos apoyarnos en el actual estado de movilización y preocupación que puede lograrse en los centros alrededor de la emergencia sanitaria (no podemos esperar a que el gobierno se digne a hacer algo cuando tengamos algún muerto entre los pibes o entre los laburantes, como pasó cuando tuvieron que cerrar Matanza).
En ese sentido esperamos una pronta convocatoria a Reunión de Área para tratar estos temas, tal como lo planteamos verbalmente a Carlos Leavi, Secretario de Organización de ATE Pcia,durante el último CDP y reiteramos hoy, para unificar a todos los centros y casas de abrigo en un planteo común.
**********************************************
ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO
SECCIONAL GRAN BS AS SUR – LOMAS DE ZAMORA
Boedo 120, 1er. Piso – Tel.: 244- 7287/7258
Lomas de Zamora, 13 de julio de 2009.-
Objeto: Solicita urgente revisión. Se apliquen sanciones. PRONTO DESPACHO-
Sres. Superintendencia de
Riesgos de Trabajo
Presente
Norberto Señor, Secretario General de la Comisión Administrativa de la Seccional Gran Buenos Aires Sur - Lomas de Zamora de ATE, en representación de los trabajadores de éste Sindicato, por derecho propio, constituyendo domicilio a todo efecto en la calle Boedo Nª 120 de Lomas de Zamora,me dirijo a Uds, teniendo en cuenta que los trabajadores de laprovincia no están asegurados por la ART, sino que es la propia Administración Provincialquien debe asegurar la integridad psico-física a dichos trabajadores; a fin de poner en su conocimiento las situaciones de riesgo inminente que sufren los trabajadores y a su vez solicitar que procedan a tomar medidas urgentes en el marco de la emergencia sanitaria declarada por la Gripe A H1 N1.
Puntualmente vengo por la presente a denunciar la situación que se encuentran padeciendo los trabajadores del Centro de Recepciónde Menores de Lomas de Zamora y de la Casa de Abrigo del mismo distrito, atento a no tomarse las medidas básicas de higiene, desinfección, como así también la falta de equipo médico sanitario en dichas instituciones, equipo técnico y superpoblación del Centro de Recepción de Menores.
Para mayor detalle acompaño a la presente copia de las presentaciones realizadas en las cuales se realiza un punteo de los temas en cuestión, y que también aporto como prueba de que las situaciones ya han sido planteadas y que a pesar de ello y de la urgencia del tema ante la emergencia sanitaria, las autoridades en su condición de autoaseguradora de riesgos de trabajo, no han tomado las medidas pertinentes.
Es por esto que vengo por la presente a solicitar:
1ª) Se proceda a sancionar de acuerdo a la ley 24.557 al empleador por incumplimiento de las obligaciones asumidas.
2ª) Se proceda, ante el riesgo cierto a la salud de los trabajadores, a imprimir el carácter de PRONTO DESPACHO al presente reclamo y por lo tanto a las actuaciones en cuestión.
3ª) Se proceda en el plazo perentorio de 72hs. a realizar la revisiónacompañados porun representante gremial de los Centros mencionados, a fin de comprobar lo manifestado en el presente.
4ª) Se proceda a tomar las medidas correspondientes a fin de solucionar las falencias señaladas y de esta manera evitar mayores riesgos a la salud de los trabajadores y fundamentalmente de los niños bajo cuidado de los trabajadores y responsabilidad de la administración provincial.
Por último procedo a realizar reserva a fin de accionar por las vías legales en función del riesgo cierto a los derechos fundamentales como son la vida y salud de los trabajadores, como así en resguardo de los derechos fundamentales de los Niños y Adolescentes alojados en las mencionadas instituciones, ante los órganos judiciales correspondientes.
A la espera de una pronta respuesta saluda a ud. atte.
**********************************************
ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO
SECCIONAL GRAN BS AS SUR – LOMAS DE ZAMORA
Boedo 120, 1er. Piso – Tel.: 244- 7287/7258
Lomas de Zamora, 16 de julio de 2009.-
Objeto: Denuncia. Solicita medidas urgentes -
AL MINISTERIO DE
DESARROLLO SOCIAL
Presente.
Norberto Señor, Secretario General de la Comisión Administrativa de la Seccional Gran Buenos Aires Sur - Lomas de Zamora de ATE, en representación de los trabajadores de éste Sindicato, por derecho propio, constituyendo domicilio a todo efecto en la calle Boedo Nª 120 de Lomas de Zamora,me dirijo a Uds, teniendo en cuenta que los trabajadores de laprovincia no están asegurados por la ART, sino que es la propia Administración Provincialquien debe asegurar la integridad psico-física a dichos trabajadores; a fin de intimarlos a que procedan a tomar medidas urgentes en el marco de la emergencia sanitaria declarada por la Gripe A H1 N1.
I.- OBJETO: Que vengo por la presente a denunciar la situación que se encuentran padeciendo los trabajadores del Centro de Recepciónde Menores de Lomas de Zamora y de la Casa de Abrigo del mismo distrito.
Este reclamo se realiza en el marco delaemergencia sanitaria declarada, dado que no se garantizan en dichos centros las condiciones sanitarias de prevención y controlrecomendadas por las instituciones oficiales,a fin de evitar que en cualquiera de los centros mencionados se declare una situación de riesgo sanitario por la mencionada enfermedad.
Es de público conocimiento que,para la prevención en ésta crisis es necesario contar con los insumos para llevar a cabo la higiene de cada lugar de trabajo, a fin de garantizar las mínimas condiciones de salubridad e higiene que eviten la propagación de la Gripe A y otras enfermedades. Teniendo en cuenta esto y las recomendaciones dadas por el Ministerio de Desarrollo Social yla COMISASEP, es que vengo a denunciar el incumplimiento de las medidas de prevención en éstos Centros
Las recomendaciones oficiales y otras que deberían adoptarse en el caso de instituciones cerradas y con población permanente como estas, hasta la fecha no se vienen cumpliendo cabalmente, atento fundamentalmente a la falta de personal de planta en debida cantidad que realice las tareas de limpieza y mantenimiento de la misma, como así tambiénla falta de insumos para realizar dichas tareas. En el caso del Centro de Recepción de Menores de Lomas, se llega al extremo de inexistencia de personal para esas tareas, lo que acarrea dos graves problemas. El primero a señalar es que esta falta de personal de limpieza obliga a que los trabajadores de la institución, asistentes, administrativos, técnicos, profesionales entre otros,asuman la realización de tareas de limpieza, debiendo sobrecargarse con sus tareas habituales pero lo más grave, desvirtuando las tareas para las cuales fueron designados, lo que torna en totalmente ilegal cualquier pretensión de exigir el cumplimiento de la limpieza.
El segundo de los problemas y peor aún, es que esta ausencia de personal específico para la limpieza hace que la correcta promoción de hábitos de orden e higiene en los niños y jóvenes, se convierta muchas veces en una labor que va mucho más allá de la limpieza de sus módulos personales o del mantenimiento del aseo de áreas de uso común, lo que coloca a las autoridades de dicho Centro y ministeriales al borde de ser responsables de promover el trabajo infantil. Como es obvio esto contradice a todas luces la función específica del Centro de Recepción, como así también los objetivos superiores del Ministerio en el área específica.
Asimismo, vengo a denunciar la ineficiencia del servicio médico prestado a los niños y adolescentes a cuidado de los trabajadores, atento a que no se cuenta con médico todos los días, ni tampoco con personal profesional de enfermería en debida cantidad que pueda planificar la atención, control de signos y síntomas y demás tareas específicas de enfermería, en debida forma, máxime ante esta emergencia. También debemos señalar que dicho servicio es deficiente por carecer de un espacio físico adecuado para atención médica y sanitaria.
La situación sanitaria también se ve agravada por la superpoblación de menores dentro de la institución. ¿Por qué sostenemos esto? Pues porque a la actualidad hay alojados 112 niños. Si en épocas normales es prácticamente imposible garantizar la adecuada atención de los niñospor la crónica falta de personal, como así también porque algunas de las instalaciones, más allá de los módulos, no están preparadas para este número; en épocas de emergencia sanitaria en las cuales habría que evitar situaciones de hacinamiento entre otras, la situación se torna peligrosa y crítica. ¿Por qué?Pues porque es imposible garantizar en este marco de situación la salud de los niños alojados, como así también evitar en forma certera que se genera un brote epidémico dentro de la institución, agravado esto con que se están vulnerando derechos de los niños asistidos, por todas las falencias señaladas, hecho que exige suspender nuevos ingresos y propender a la aplicación de medidas alternativas.
Además en el caso del Centro de Recepción de Menores, la falta crónica de personal de equipo técnico que trabaje en la contención emocional de los niños, se ve agravada por la situación desatada por esta emergencia. Esto porque entre otras medidas se procedió a restringir parcialmente la modalidad de las visitas por cuestiones preventivas y además la alarma generalizadaante la pandemia, hace que el estado emocional de los menores, de por si delicado, se vea alterado, y por lo tanto el requerimiento al equipo técnico no puede ser atendido en debida forma.
Todo lo hasta aquí mencionado se torna mucho más grave si se tienen en cuenta dos hechos centrales. El primero, la emergencia sanitaria en la que nos encontramos inmersos y el estar hablando de una institución cerrada en la que se alojan menores, con los riesgos para la salud y vida de los mismos y los trabajadores. El segundo hecho, es que estos puntos fueron ya señalados, marcados y denunciados a las autoridades correspondientes en fecha 2 y 3 de julio ppdos. en presentaciones realizadas por los trabajadores del centro la primera y por el Sindicato la segunda. A su vez, en ocasión de movilizarse a la secretaría el día 6 de julio los trabajadores y el sindicato fueron recibidos por quien acababa de ser designada como Secretaria de la Niñez, la Sra. Pozo, quien se comprometió públicamente a tomar las medidas pertinentes para resolver las situaciones planteadas, ante la gravedad y urgencia de la situación. Ahora bien, hecho todo esto, hasta el momento no se ha tomado ninguna medida tendiente a superar la crisis sanitaria de la institución, ni tampoco para evitar que se generen situaciones de riesgo o de tipo epidémico.
Por todo lo anteriormente señalado es que venimos a solicitar:
1º- Designación de personal de planta en debida cantidad para la realización de las tareas de limpieza de los centros mencionados.
2º- Provisión de insumos básicos de limpieza de acuerdo a las recomendaciones oficiales, a fin de mantener las condiciones de higiene que prevengan un brote epidémico y con esto poner en riesgo la salud y vida de niños y adolescentes asistidos, como de los trabajadores de los centros.
3º- La existencia todos los días de médico a fin de proceder al control sanitario de los niños y adolescentes.
4º- Designación de personal profesional de enfermería en debido número que garantice las tareas de control de síntomas, signos vitales, y demás cuestiones básicas de prevención de la enfermedad garantizados por estos profesionales.
5º- El acondicionamiento de un espacio físico adecuado para el funcionamiento del servicio médico, aunque sea como ya hemos solicitado, a través de un trailer sanitario.
6º- Evitar el ingreso de más menores y a su vez revertir la situación de sobrepoblación del Centro de Recepción de Menores de Lomas.
7º- Nombramiento de personal tanto para el equipo técnico como de asistentes para el Centro de Recepción de Menores.
Todo ello bajo apercibimiento de realizar las pertinentes denuncias en caso de negativa y/o silencio y de denunciar por incumplimiento de deberes de funcionario público y realizar las presentaciones correspondientes antelas entidades de protección de los derechos del niño.
A su vez le recuerdo que en virtud de lo estipulado por el art. 57 de la Constitución de la Pcia. de Buenos Aires lo hago responsable civilmente por los daños y perjuicios que vuestra demora ocasione.
Reserva. Hago expresa reserva en caso de incumplimiento de realizar las presentaciones judiciales a las que me considere habilitado, a fin de determinar las responsabilidades indicadas.
Sin otro particular y esperando se proceda en debida forma saluda a uds. atte.