"¿ÑOQUIS?, breves relatos de estatales"

Compartimos con ustedes el cortometraje
"¿ÑOQUIS?, breves relatos de estatales" , un humilde trabajo de *ATE Sur - Lomas de Zamora.
Esperamos opiniones y ponele un 👍🏻 si te gustó.
¡Suscribite a nuestro canal de YouTube!


Novedades - Ley de Enfermería - Ley 10.430

24 abril 2008

A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
DE LOMAS DE ZAMORA:

Desde la próxima semana es probable que nos veamos obligados a tomar medidas de fuerza. Las razones están en esta nota que presentamos a las autoridades y que queremos que conozcan, porque lo que estamos reclamando es por el bien de todos los trabajadores, de los alumnos y de la educación pública.
Esperamos contar con su comprensión y apoyo.
Trabajadores del Consejo Escolar de Lomas de Zamora.


Lomas de Zamora, 23 de abril de 2008.-
Sra. Presidente del Consejo Escolar
Sres. Consejeros Escolares
Sra. Secretaria Técnica:
Con copia al Director de Consejos Escolares


Los abajo firmantes, trabajadores del Consejo Escolar, reclamamos una REUNIÓN como mínimo con la Presidenta, la Secretaria del Cuerpo y la Secretaria Técnica. La misma entendemos debe realizarse el día lunes 28 a primera hora, para que las autoridades avisen por comunicado a todos los establecimientos que se demorará el inicio de la atención al público para afectar lo menos posible a la comunidad educativa.
Los problemas en este Consejo cada vez son más graves y no vemos preocupación de ninguna autoridad por resolverlos. Al contrario, en muchos casos, por acción u omisión, se agravan afectando las respuestas que necesita la comunidad educativa y nuestras condiciones de trabajo, que somos los que recibimos las quejas y muchas veces una justificada indignación. Todo lo que, mal o bien se resuelve aquí, recae sobre nosotros, poco y nada sobre las autoridades.

- A la fecha, ni siquiera hicieron una reunión con todos nosotros, presentándose como autoridades. Ninguna para hablar sobre como encarar el trabajo, menos que menos para ver cotidianamente los problemas de cada sector, como mejorar las tareas, etc.

- No vemos que se haga nada ante la falta de personal de planta y es total la desidia de las autoridades para cubrir las vacantes y por organizar administrativamente la relación entre los sectores, la capacitación, el equipamiento mobiliario e informático mínimo que se necesita para atender adecuadamente los centenares de reclamos en todos los sectores que afectan las designaciones, el cobro o la salud de otros trabajadores.

- Al contrario, cada vez más se atenta contra el plantel del Consejo. La Secretaria, la Tesorera, la Presidenta, y otros, como en las últimas gestiones, cada vez traen más parientes y allegados políticos. Cada vez más gente ajena al plantel termina atendiendo en distintos rubros sin corresponderle ninguna responsabilidad. Dicho sin faltarle el respeto a nadie, en este Consejo te puede terminar atendiendo cualquiera. Ninguno de ellos tiene por qué estar ocupando las fuentes de trabajo que nos corresponden y que niegan a cientos de auxiliares que se esforzaron y tienen títulos secundario o terciario y les corresponde legalmente poder ingresar como administrativos. Que se hagan los concursos o actos transparentes de una vez por todas, para cubrir con ellos todos los cargos vacantes por renuncias o traslados. Y que se limite el acceso a la documentación a toda persona ajena al plantel administrativo.

- Propusimos por nota participar en la elección de una nueva sede para que no se improvise y se tengan en cuenta las necesidades que conocemos por nuestra experiencia. Hasta hoy ni lo tuvieron en cuenta pese a haber hablado tres veces del tema con la Secretaria Técnica.

- Esto es grave porque hay una orden de desalojo. En vez de ocuparse en atender nuestro reclamo para buscar un lugar adecuado con nuestra participación, vemos mucha obra de pintura y amoblamiento nuevo en la oficina de la Presidenta y en la que comparten la Tesorera y la Secretaria Técnica. Mientras, no funcionan impresoras ni PC, falta tinta, papel y toda clase de insumos. Hubo que hacer una medida de fuerza para que se desinfecte y desratice, para que se arreglen baño, para que se corten las malezas del jardín y hasta para que haya lavandina y otros indispensables artículos de limpieza. Pero estos ya se acabaron, los auxiliares terminan comprando de su bolsillo, y las malezas vuelven a crecer.

- La DGC y E cambió todos los Seguros desde enero, nos afectó a todos recortando prestaciones. Nada hizo el Cuerpo o la Secretaria Técnica para informarnos y para organizar la información a todos los docentes y auxiliares del distrito. Parece que no les interesa, como tampoco ver qué se hace para que no se demore eternamente el cobro de guarderías o salarios globales, las complicaciones con las licencias por falta de prestataria, por nombrar solo dos ejemplos que ponen a los empleados en una situación estresante ante el enojo justificado de la gente. Ese enojo siempre nos recae a nosotros, sobre todo a primera hora, cuando son contadas las veces que hay algún Consejero (y siempre son los mismos, casi nunca la Presidenta ni tampoco la secretaria Técnica).

Estos son solo algunos de los problemas. Y son muy graves. Lo hemos advertido pero sentimos que no nos escuchan o lo que es peor, en algunos casos parece que ni les interesa. Esperamos que hagan el comunicado y convoquen la reunión para el lunes 28. Si no lo hacen, nos reuniremos los trabajadores para definir medidas de fuerza de las que serán ustedes los únicos responsables. Esperamos no tener que llegar a hacerlo. Pero para eso tienen que cambiar las cosas en este Consejo. Y mucho. Ustedes son los responsables de hacerlo.
FIRMADA POR LOS TRABAJADORES
AUXILIARES Y ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO ESCOLAR

10 abril 2008


Posición ante el Congreso

Provincial de ATE


Seccionales ATE Alte. Brown- Pte. Perón y

ATE Gran BA Sur- Lomas de Zamora




En las Asambleas y Plenarios, en las dos Seccionales, votamos medidas de fuerza que hicimos el 4/4, a un año del fusilamiento de Carlos Fuentealba, y resolvimos, luego de intensos y democráticos debates:
Desaprobar la Memoria y Balance provinciales. Además de no haberse girado ni siquiera los ejes centrales de esos materiales con debida anticipación, tenemos profundas discrepancias con la orientación sindical del Secretariado. Nuestra evaluación es negativa respecto a como se encaró la organización y lucha por nuestras reivindicaciones; faltó unificar medidas y reclamos con los otros gremios y se le dio tregua a Solá en septiembre, cuando el conflicto era más fuerte y el gobierno más vulnerable ante las elecciones. Además de, por ejemplo, dividir estas seccionales contra los mandatos de Asamblea.


Rechazar el proyecto político sindical expresado en el documento del Secretariado “abriendo caminos”. Somos un gremio y en primer lugar debemos poner los intereses de nuestra clase. Una salida política para trabajadores y pueblo debe partir de las necesidades más sentidas, de profundizar la movilización y la lucha, de enfrentar al “imperio” y también al gobierno. Cuya política se basa en el inmenso superávit (producto de la explotación de los trabajadores), para acumular reservas, pagar la deuda externa, subsidiar grupos económicos y comprar dirigentes. Pero el material no habla de eso ni de la responsabilidad del gobierno por acción u omisión tanto en las desigualdades que el documento señala, como en graves hechos represivos (desaparición de Lopez, crimen de Fuentealba e impunidad de Sobisch, militarización en Sta. Cruz, INDEC, DANA, Casino) y la creciente presencia de patotas pro-patronales o pro-gobierno en esos y otros conflictos. Un ambiguo “ni oficialistas ni opositores” pretende contener a todos pero estalla por el aire en los conflictos concretos, como hoy entre la Federación Agraria y los que apoyan a los K. Para la “paritaria social” y la “constituyente” no se ofrecen propuestas sobre de dónde sacar la plata o cómo debe ser la “redistribución de la riqueza”. Además, ¿Qué perspectiva seria hay para plantear una única gran paritaria, cuando ni se la puede garantizar a escala nacional a todos los que ATE representa o a todos estatales de la provincia (docentes, salud, administrativos y auxiliares, judiciales, bancarios) que están en CTA?

Proponer como ejes centrales de un programa:

- Salario en blanco acorde a la canasta familiar. Aumento mínimo de $600 de bolsillo ajustable por inflación y pase al básico de bonificaciones;


- Derogación del decreto 1164 y ningún aumento de horario;
- Nombramientos ya. Basta de precarización, pases a planta, reestatización de tercerizadas y que toda nueva designación sea en planta permanente; suplencias en todos los sectores; - Asegurar condiciones dignas, saludables y seguras de trabajo;


- Régimen de “insalubridad” (horario y provisional) para auxiliares de educación y toda labor asistencial a niños y jóvenes y en salud;


- 82% móvil en jubilación, reducción de edad y aportes;


- Contra la represión y el accionar de patotas como las de Moyano, D´Elía, De Petri, etc.;


- Aparición con vida de Julio López;


- No pago de la Deuda externa.


Retomar la lucha salarial ante la escalada de precios: reapertura de la discusión en paritarias. Organizar un Plan de Lucha Provincial.
Apoyar todos los conflictos específicos que se desarrollan: coordinarlos y unificarlos; impulsar la lucha por los problemas concretos más sentidos en cada sector.
Asegurar Elecciones de Delegados en todos los sectores y toda la provincia.
Democráticas, transparentes, con todas las garantías para los trabajadores, sean oficialistas, opositores o independientes.
Por Delegados Paritarios elegidos por la base en forma proporcional.



ASOCIACION TRABAJADORES DEL ESTADO


SECCIONAL ALMIRANTE BROWN- PRESIDENTE PERÓN atebrown491@yahoo.com.ar


SECCIONAL GBA SUR- LOMAS DE ZAMORA



08 abril 2008


Martes 8/4 – 16 hs
En ATE Sur-Lomas, Boedo 120-1er. Piso
ASAMBLEA GENERAL

La Asamblea Gral. del 27 de marzo, pasó a cuarto intermedio. Previamente, en la asamblea ordinaria, casi todos los presentes aprobaron la Memoria y el Balance (hubo 1 abstención y ningún voto en contra).
Luego de la elección democrática de los Delegados al Congreso Provincial, la asamblea extraordinaria tuvo un corto pero profundo debate sobre la situación general que vive el país y sus consecuencias para los trabajadores, y se plantearon las primeras ideas de un Plan de Trabajo para el año.
En esta Asamblea continuaremos esas discusiones y fijaremos las propuestas a llevar al Congreso Provincial de ATE, el 11-4.

En la asamblea, presidida en forma honoraria por los 30 mil desaparecidos, Darío, Maxi, Fuentealba y todos los caídos en la lucha, Jorge Julio López y los queridos compañeros Lita Triacca (de Alte. Brown, recientemente fallecida) y Horacio Hereñú (dirigente de ATE Sur que nos dejara hace un par de años), se señaló:
Ø No entrar en la falsa discusión que nos proponen los medios y el poder, a favor “del campo” o a favor del gobierno. Se trata de una disputa entre intereses fundamentalmente de sectores poderosos.
Ø Los grupos más concentrados del agro, los más ricos, los terratenientes como los de la Sociedad Rural, los grupos financieros que invierten en “pooles de siembra” y las multinacionales cerealeras y exportadoras como Monsanto o Cargill, no quieren pagar retenciones ni ningún impuesto, la quieren toda para ellos y no les importa que cada vez paguemos más caros los alimentos, ni la “sojización” y el desmonte o la utilización de tóxicos y transgénicos, con graves consecuencias climáticas, en el medio ambiente y en la salud. Son los amigos del imperialismo yanqui, de los Videla, Martínez de Hoz, Macri o Cecilia Pando, de los promotores de cada golpe de estado. Necesitamos que se ponga límite a sus cientos de miles de hectáreas, al manejo privado de los puertos, que paguen mayores impuestos.
Ø El gobierno, utiliza las retenciones para pagar la deuda externa; para subsidiar a los grupos más concentrados de la industria, la minería, el petróleo, el transporte, el comercio, las finanzas, cada vez más ricos y crecientemente en manos extranjeras. Y para comprar gobernantes, funcionarios y dirigentes políticos y sociales. Por eso lo enfrentamos.
Ø Apoyamos a los más pobres del campo, en primer lugar a los obreros rurales, cuya ¾ parte está en negro, gana $800, sufre el trabajo infantil, etc., alos que hay que blanquear y asegurarle un salario acorde a la canasta familiar. También apoyamos a los campesinos pobres, a los pueblos originarios, despojados de sus tierras, y a los pequeños y medianos productores. Buena parte de los piquetes los sostienen algunos de estos sectores, en muchos casos junto a pueblos enteros del interior. Pueden ser nuestros aliados, si rompen sus acuerdos con los latifundistas y los grupos más concentrados.
Ø Otros sectores populares que protestan, reflejan un “mar de fondo”, una bronca contra la soberbia del gobierno (que también tuvo expresión política en millones que no votaron, votaron en blanco o nulo o por otros candidatos), por la carestía que promueven los monopolios formadores de precios, que se agrava con el desabastecimiento y que seguirá aunque este conflicto se arregle transitoriamente. También genera repudio, que compartimos, la represión y la utilización de patotas (como las de Moyano y D´Elía) hoy para enfrentar a chacareros o a caceroleros “Essen” en Capìtal, como ayer lo hicieron con el Hospital Francés o recientemente en el Casino, el Subte, la Línea 60 o Dana. Y que pretenderán hacerlo cada vez más contra trabajadores en lucha y delegados y activistas independientes, combativos y antiburocráticos.
Ø Nos quieren usar a favor de la derecha más reaccionaria o detrás del gobierno o sus patotas. Estamos en contra de que se enfrenten pobres contra pobres. Tenemos que luchar contra los más ricos del campo y de las ciudades, contra la derecha golpista y reaccionaria y contra el gobierno, contra las multinacionales imperialistas que están detrás de ellos.
Ø Los trabajadores estamos ausentes en esta disputa. Pero pronto estará planteada la necesidad de una segunda vuelta en la lucha salarial. Debemos discutir la necesidad de otra política, a favor de los trabajadores y del pueblo. Que los trabajadores tengamos trabajo estable y un sueldo en blanco acorde a la Canasta Familiar, que se ajuste mensualmente según la inflación. Que las retenciones las paguen sólo los grandes productores, que aumenten los impuestos a petroleras y mineras y a todos los grupos económicos, y que el dinero no quede solo en el estado nacional, que se coparticipe y se controle, que se vuelque a salarios, trabajo, salud, educación, previsión social, tarifas sociales, seguros de desempleo, obras públicas, vivienda popular. No pagar la deuda externa, no subsidiar a grandes empresas, rebajar el IVA, recrear una Junta Nacional de Granos o de Carnes, reestatizar recursos naturales y energéticos, los puertos, el comercio exterior, hacer una profunda reforma agraria y terminar con el latifundio y la concentración y extranjerización económica, puede volver al centro del debate entre los trabajadores y el pueblo. Debemos promoverlo.

Resoluciones de la Asamblea Extraordinaria (por unanimidad):

Promover paro el 4/4 a un año del fusilamiento de Carlos Fuentealba, por castigo a Sobisch y a todos los responsables políticos y materiales; junto a un programa que sintetice los reclamos salariales por los que dejó su vida Fuentealba y las posiciones planteadas en la asamblea con relación a la crítica situación del país. Convocar a la movilización a nivel local o regional, llamando a coordinar con otros sectores. Declarar el paro en el sector Educación y someterlo a la decisión soberana de asambleas en cada uno de los otros sectores.
Apoyar los conflictos específicos que ya se están desarrollando: -paro de 48 hs. en los Centros de Recepción de Menores de Lomas y Pablo Nogués (31/3 y 1º/4) y ése último día movilización a La Plata; -reclamos y acciones propios aprobados a nivel provincial en Patronato de Liberados y a nivel del Conurbano por las Unidades de Desarrollo Infantil;
Impulsar la lucha por los problemas concretos más sentidos en cada sector
Organizar una segunda vuelta de la lucha salarial.

Defender los ejes principales de nuestro programa: salario en blanco acorde a la canasta familiar, aumento mínimo de $600 de bolsillo ajustable por inflación y pase al básico de bonificaciones, derogación del decreto 1164 y ningún aumento de horario, nombramientos y pases a planta, 82% móvil, reducción de edad y aportes. No a la represión y las patotas, aparición con vida de Julio Lopez. Se propone ampliar con el reclamo de régimen de suplencias en todos los sectores, basta de precarización, por nombramientos directamente en planta permanente y por régimen de “insalubridad” para auxiliares de educación y toda labor asistencial a niños y jóvenes y en salud.
Promover reuniones y asambleas zonales y de sector luego del Congreso.
Efectuar todas las elecciones de Delegados entre abril y mayo.
Organizar un Plan anual de Capacitación.
Elaborar un material que resuma las posiciones expresadas en la Asamblea sobre la actual situación (lo hacemos con esta publicación).
Leer y debatir con los compañeros tanto este material como el documento político elaborado por el secretariado provincial.
Pasar a cuarto intermedio hasta el 8/4.

ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO

SECCIONAL GBA SUR- LOMAS DE ZAMORA

Boedo 120, 1er. Piso - Lomas de Zamora – Tel.: 4244-7287 /7258