
Tras 6 meses de lucha, se hizo efectivo ejercer el derecho de huelga.
Estamos cerca de lograr reivindicaciones propias del sector y de reincorporar a dos compañeros que sufren el desplazamiento de su sector de trabajo por ponerse al frente de la huelga del 23/3.
Acto regional del 18/09:
Convocado por la regional sur de ATE, (Avellaneda, Lanús, Quilmes, Gran Bs. As. Sur y representantes del CD Provincial de ATE), el 18 de Septiembre se realizó de un acto en la puerta del Centro de Recepción de Menores de Lomas de Zamora, en apoyo a la lucha que llevan adelante los trabajadores del sector y dentro de la jornada de paro convocado por ATE Sur.
Un centenar de compañeros en un mediodía lluvioso y varios oradores, reclamaron además por la aparición con vida de Julio López, contra la represión, por salario acorde a la canasta familiar y contra el incremento de los horarios de trabajo.
Inicio del conflicto:
El 23 de marzo, en el marco de un Paro Provincial de estatales, en el Centro de Recepción los trabajadores del mismo se sumaron a la lucha por aumento salarial, incorporando varios reclamos propios que habían sido presentados con anterioridad en un petitorio avalado por más de 90 firmas.
En Asambleas de Trabajadores resolvieron que se garantizaría la atención indispensable a los menores y denunciaron la falta de respeto a elementales derechos de los trabajadores, como la actitud intimidatoria de las autoridades creando un clima de terror entre los trabajadores.
Provocación y sanción a los trabajadores
Además de impedir que representantes gremiales participen de la Asamblea que se realizaba ese día, el Subdirector del Centro, Eduardo Rojas, agrede e insulta a los trabajadores que adhirieron a las medidas, amenazando con sancionarlos e invitando a uno de ellos a pelear afuera de la institución. El “colaborador” de Rojas, Tasso, pone en riesgo a menores y asistentes, rompe candados, incita a los primeros en contra de los trabajadores, etc. Paradójicamente, la Subsecretaria de Minoridad, Cristina Tabolaro, inicia una CAUSA PENAL contra 4 trabajadores y el Director Provincial Tutelar Edgardo “Eric” Garcia, se presenta en tiempo record pretendiendo notificar en forma verbal a los compañeros de que son sumariados y puestos en disponibilidad!!!
Desde el día siguiente, 24 de Marzo, policías de la guardia de ingreso, con órdenes expresas pero sin firma y fotos de los 4 compañeros, les impiden entrar a trabajar a Celso Farías, Fernando Fernández, Marcelo Ibáñez y Marcelo Brizuela.
El gremio inicia la lucha por la reincorporación de los 4, con paros regionales de la Seccional y un paro provincial, movilizaciones al Ministerio de Desarrollo Humano, radios abiertas y ollas populares en la puerta del centro, contando con la solidaridad de organizaciones sociales y políticas.
Se logra la reincorporación de 2 compañeros y se sigue exigiendo que los otros 2 compañeros vuelvan al centro y no como propuso el gobierno que pasen a trabajar en Matanza. Entre tanto, ‘Eric’ García tuvo que renunciar, Rojas fue desplazado de la Subdirección y junto con Tasso fueron a trabajar a otro instituto perdiendo los cargos jerárquicos que ocupaban puestos a ‘dedo’ por García.
Se realizan elecciones de delegados en el sector entre el 3 y el 5 de septiembre. Además de De Castromelo y Belén, son votados Fernández y Farías, los reincorporados con la lucha.
Desde el mismo 5 los trabajadores del centro resuelven por unanimidad en asamblea general iniciar un Plan de Lucha, suman a los reclamos y paros generales, reclamos y paros propios, que se retoman de lunes a jueves (garantizando de esta manera el encuentro de los menores con sus familiares los fines de semana), y un estado de asamblea permanente. Exigen 30 asistentes por guardia, 1 Asistente Social y 1 Psicólogo cada 10 jóvenes, un abogado y un psiquiatra, y la reincorporación de Ibáñez y Brizuela y varias reivindicaciones específicas, además del aumento salarial, 100% de bonificación, reducción horaria, estatuto del sector, etc.
El paro golpeó fuerte: el 6, los funcionarios Colombo (Directora de Institutos Penales), Ghiso y Tabolaro (Subsecretaria de Promoción y Protección de los derechos del Niño), estuvieron horas en el Centro ante los trabajadores y representantes gremiales. Debieron asumir algunos compromisos, refrendados y ampliados en un acta firmada por Tabolaro y los delegados y representantes de ATE en el Ministerio de Trabajo, en La Plata, el 14/9. Incluyen la reconsideración en 15 días de la situación de Ibáñez y Brizuela, cronograma de pago de URPES adeudadas; ingreso de ocho asistentes de minoridad a este centro; la vuelta a este Centro de Javier Gatti (trasladado al Centro de Malvinas Argentinas contra su voluntad); ingresos de abogado, psiquiatra y 3 profesionales de equipo técnico; garantía de 30 asistentes por guardia; agilizar: obras de agua, gas y calefacción hoy deficientes, programas de prevención de salud y atención psicológica para los trabajadores y provisión de colchones ignífugos, ropa de trabajo; reabrir las paritarias para unificar régimen laboral, francos, discutir la reducción horaria, bonificaciones, estatuto, insalubridad, régimen jubilatorio; etc.
Con la lucha, la organización, la solidaridad y la unidad se ha dado un gran paso. La patronal ha retrocedido, no pudo impedir que se haga paro en un sector de estas características (objetivo declarado por Tabolaro en la causa penal y razón de la sanción a los 4 compañeros). Además, quedó forzada a reconsiderar la vuelta de Ibáñez y Brizuela y la Asamblea General, si bien suspendió los paros por motivos propios del Centro, no solo llevará adelante los paros que se convoquen a nivel seccional o provincial, sino que analizará en Asamblea General el martes 25/9, la vuelta al paro propio si la evolución de las respuestas no se ajusta a lo comprometido por el gobierno.
La pelea sigue, hasta obtener lo que los trabajadores y los jóvenes del Centro necesitan para acceder a condiciones de trabajo y de vida dignas